En el Corazón de la Cultura Maya, nace el  Futuro Cuántico.

Una cita con el destino educativo y humano.

El Congreso Internacional en Educación Divergente 2026 marca un punto de inflexión en la historia de la educación en el mundo hispano.

No es un evento académico más: es una llamada de conciencia, un encuentro donde la ciencia, la espiritualidad y la acción convergen para reimaginar el destino de nuestra especie.

Vivimos una era decisiva.


El
cambio climático, las guerras, la automatización deshumanizada y la ruptura de los sistemas de significado amenazan la continuidad de la vida tal como la conocemos.

El ser humano, atrapado entre la hiperconexión y la desconexión emocional, enfrenta un riesgo real de extinción moral, social y ecológica.

En este escenario, educar y liderar ya no son actos técnicos: son actos de supervivencia.

La educación divergente se convierte en una herramienta para expandir la conciencia, y el liderazgo cuántico en la vía para crear nuevas realidades posibles.

Ambos —educación y liderazgo— son los dos pilares esenciales que pueden impedir un futuro apocalíptico y dar paso a una humanidad más lúcida, creativa y solidaria.

🧠 El por qué y el para qué

El Congreso Internacional en Educación Divergente 2026 busca transformar la educación y el liderazgo desde sus fundamentos, conectando el conocimiento científico con la conciencia profunda del ser humano.


No se trata solo de actualizar metodologías, sino de
reconfigurar la mente y el alma educativa para que el aprendizaje se convierta en un proceso evolutivo, ético y regenerativo.

¿Por qué hacerlo en Mérida, Yucatán?

Porque el territorio maya no es solo un espacio geográfico, sino un portal simbólico de sabiduría ancestral. Desde estas tierras, donde el tiempo se percibe como un ciclo y no como una línea, surge la oportunidad de repensar el presente y el futuro desde la raíz de nuestra identidad espiritual y científica.

  Una cita con el futuro

El futuro no se predice, se diseña.

Y este congreso es una invitación a diseñar el futuro desde la mente cuántica y el corazón humano.

En el corazón de la cultura maya —donde los antiguos comprendieron el tiempo como un tejido infinito— nace un nuevo pacto:

  «EDUCAR PARA EVOLUCIONAR,

LIDERAR PARA TRANSFORMAR Y

ACTUAR PARA TRASCENDER»

Descargue 👇 la Convocatoria

 Congreso Internacional en Educación Divergente 2026.

🌍

El Propósito Superior

El Congreso Internacional en Educación Divergente 2026 no es solo una reunión, sino una invocación colectiva.

Es una oportunidad para redefinir el futuro de la especie humana desde la educación y el liderazgo consciente.

Buscamos:

        • Regenerar la esperanza en la humanidad a través del conocimiento.

        • Inspirar a las instituciones a tomar decisiones éticas y sostenibles.

        • Crear comunidades de aprendizaje que actúen como faros de transformación social.

        • Iniciar una revolución silenciosa, pero imparable: la de la conciencia.

Este evento contará con expertos, conferencistas y talleristas de talla internacional, que durante 3 días se darán cita, para compartir conocimiento, dialogar y reflexionar en torno a los siguientes ejes: 

Eje 1. Heutagogía y Autonomía Docente

El aprendizaje autodeterminado como base del desarrollo profesional.
La heutagogía —o aprendizaje autodirigido— redefine el papel del docente como agente consciente de su propio desarrollo profesional.
En un entorno de transformación constante, el educador deja de ser un transmisor de contenidos para convertirse en diseñador de experiencias cognitivas y socioformativas.
Este eje aborda:

  • La evolución del aprendizaje del paradigma pedagógico al heutagógico.
  • Estrategias para fomentar la autonomía profesional y la autorregulación del aprendizaje.
  • Prácticas de reflexión y autoevaluación sustentadas en la evidencia neuroeducativa.
  • Casos de instituciones que promueven ecosistemas de aprendizaje autodeterminado.
Eje 2. Neurociencia y Pensamiento Elástico

La plasticidad cerebral como herramienta de innovación pedagógica.
El cerebro humano es un sistema dinámico capaz de reorganizarse a partir de la experiencia, la atención y la intención.
El pensamiento elástico —concepto central de la Educación Divergente— explora cómo la
neuroplasticidad permite expandir las capacidades de adaptación, innovación y resolución compleja de problemas.
Este eje propone:

  • Comprender los fundamentos neurobiológicos del aprendizaje y la memoria.
  • Diseñar experiencias educativas que estimulen la plasticidad sináptica y la flexibilidad cognitiva.
  • Incorporar prácticas de atención plena y autorregulación como bases del aprendizaje profundo.
  • Analizar los límites éticos y científicos de la manipulación neurocognitiva en entornos educativos.
Eje 3. Evaluación Holística y Transformadora

Redefinir la medición del aprendizaje desde la conciencia, la experiencia y la evidencia.
La evaluación tradicional ha fragmentado la comprensión del aprendizaje, reduciéndolo a
números, exámenes y porcentajes.
La evaluación holística y transformadora propone un cambio radical: pasar de medir
resultados a interpretar procesos, de calificar a comprender, de certificar a revelar el
sentido del aprender. Este eje invita a repensar la evaluación como un acto pedagógico, ético y humanista que acompaña la expansión del conocimiento y no su estandarización.
Aborda:

  • Modelos de evaluación basados en competencias conscientes y transferencia real del
    aprendizaje.
  • Evaluación como proceso reflexivo y dialógico, no como acto de control.
  • Instrumentos de análisis cualitativo del desarrollo cognitivo, creativo y socioafectivo.
  • Integración de tecnologías digitales y analítica del aprendizaje para construir evidencias significativas.
  • Nuevas rutas de certificación académica basadas en la trayectoria, el portafolio y el
    impacto social del aprendizaje.
Eje 4. Tecnologías Educativas y Entornos Emergentes

El impacto de la IA y la virtualidad en el aprendizaje significativo.
Las tecnologías emergentes no son solo herramientas: son extensiones de la mente
humana. Este eje examina cómo la inteligencia artificial, la realidad extendida y la analítica del aprendizaje pueden amplificar el potencial cognitivo y expandir la frontera del conocimiento.
Temas clave:

  • Diseño de entornos híbridos e inmersivos que estimulen el aprendizaje autónomo.
  • Ética y regulación de la inteligencia artificial aplicada a la educación.
  • Modelos de aprendizaje adaptativo basados en datos y retroalimentación inteligente.
  • Evaluación de la eficacia neurocognitiva de las plataformas digitales.
  • Integración de tecnologías regenerativas orientadas a la sostenibilidad y la equidad
    educativa.
Eje 5. Diversidad, Equidad y Transformación Educativa

Inclusión y adaptabilidad como fundamentos del futuro educativo.
La diversidad no es un desafío, sino el principio organizador de la vida.
Este eje propone un enfoque sistémico donde la equidad y la adaptabilidad no se entienden como políticas de compensación, sino como estructuras cognitivas y culturales del aprendizaje.
Contenidos:

  • Neurodiversidad y plasticidad como base para el diseño universal del aprendizaje.
  • Enfoques interseccionales y transdisciplinarios en políticas educativas.
  • Educación regenerativa y ecosistémica como respuesta al colapso ambiental y social.
  • Estrategias pedagógicas para la cohesión comunitaria, la justicia social y la sostenibilidad planetaria.
  • La educación del futuro será diversa, equitativa y evolutiva, o no será.

 

 

  • La presencialidad ¿Será viable en el corto plazo?
  • Educación socio afectiva en la educación virtual
  • Comunicación y cooperación en la virtualidad
  • Cómo transitar de una escuela presencial a una híbrida
  • Resultados de la escuela presencial vs educación virtual
  • Autonomía, el eje rector de la Educación en tiempos de pandemia

 Cuotas de Participación

Asistente

 

Moneda

Hasta 30 nov

Hasta 30 dic

Hasta 28 feb

Marzo 

MXN

$2,600

$3,900

$4,600

$5,200

USD

$143

$213

$253

$285

Ponente

Moneda

Hasta 30 nov

Hasta 30 dic

Hasta 28 feb

Marzo 

MXN

$3,200

$4,700

$6,400

USD

$175

$257

$350

Estudiante

Moneda

Hasta 30 nov

Hasta 30 dic

Hasta 28 feb

Marzo 

MXN

$1,800

$2,100

$2,900

$3,500

USD

$99

$115

$159

$190