LIDERAR ES CREAR REALIDADES»

El Congreso Internacional en Educación Divergente 2026 marca un punto de inflexión en la historia de la educación en el mundo hispano.

No es un evento académico más: es una llamada de conciencia, un encuentro donde la ciencia, la espiritualidad y la acción convergen para reimaginar el destino de nuestra especie.

Vivimos una era decisiva.


El
cambio climático, las guerras, la automatización deshumanizada y la ruptura de los sistemas de significado amenazan la continuidad de la vida tal como la conocemos.

El ser humano, atrapado entre la hiperconexión y la desconexión emocional, enfrenta un riesgo real de extinción moral, social y ecológica.

En este escenario, educar y liderar ya no son actos técnicos: son actos de supervivencia.

La educación divergente se convierte en una herramienta para expandir la conciencia, y el liderazgo cuántico en la vía para crear nuevas realidades posibles.

Ambos —educación y liderazgo— son los dos pilares esenciales que pueden impedir un futuro apocalíptico y dar paso a una humanidad más lúcida, creativa y solidaria.

🧠 El por qué y el para qué

El Congreso Internacional en Educación Divergente 2026 busca transformar la educación y el liderazgo desde sus fundamentos, conectando el conocimiento científico con la conciencia profunda del ser humano.


No se trata solo de actualizar metodologías, sino de
reconfigurar la mente y el alma educativa para que el aprendizaje se convierta en un proceso evolutivo, ético y regenerativo.

¿Por qué hacerlo en Mérida, Yucatán?

Porque el territorio maya no es solo un espacio geográfico, sino un portal simbólico de sabiduría ancestral. Desde estas tierras, donde el tiempo se percibe como un ciclo y no como una línea, surge la oportunidad de repensar el presente y el futuro desde la raíz de nuestra identidad espiritual y científica.

  Una cita con el futuro

El futuro no se predice, se diseña.

Y este congreso es una invitación a diseñar el futuro desde la mente cuántica y el corazón humano.

En el corazón de la cultura maya —donde los antiguos comprendieron el tiempo como un tejido infinito— nace un nuevo pacto:

  «EDUCAR PARA EVOLUCIONAR,

LIDERAR PARA TRANSFORMAR Y

ACTUAR PARA TRASCENDER»

Programa

Estimado Participante, consulta aquí la programación.

Talleres

Selecciona el taller de tu interés.

Registro de ponentes y talleristas

Ponencias, Talleres, Videos y Carteles

 2° CIIEV 

La Comisión Iberoamericana de Calidad Educativa, Editorial Descubriendo e IberEduk Brain CONVOCAN A: 

Investigadores, académicos, docentes, directivos, autoridades, padres de familia, estudiantes y todo aquél interesado en la investigación, innovación y creación de alternativas en Educación Virtual a participar con ponencias, talleres, videos y carteles en los trabajos del Congreso, del 29 al 31 de julio de 2021. 

El evento contará con expertos, conferencistas y talleristas de talla internacional, que durante 3 días se darán cita, a través de nuestras plataformas virtuales, para compartir conocimiento, dialogar y reflexionar en torno a los siguientes ejes: 

Eje 1. Educación virtual vs Educación a distancia
  • Génesis y evolución de la educación a distancia
  • Implicaciones de la Educación virtual
  • Innovación y desarrollo de la educación virtual
  • Educación a distancia como estrategia remedial
  • Educación a distancia, educación virtual y otras modalidades para la emergencia
Eje 2. Tecnología e innovación
  • Plataformas de educación virtual
  • Herramientas y funcionalidades
  • Teleconferencias, la simulación de la educación presencial
  • Los múltiples rostros de la creatividad
  • ¿Qué podemos esperar de la educación virtual?
Eje 3. Las figuras y los roles de la Educación virtual
  • Diseñador instruccional, límites, posibilidades y contradicciones
  • Desarrollador curricular, el dilema de la transformación educativa
  • El docente virtual, funciones, desafíos y alternativas
  • El papel del directivo escolar en la modalidad virtual
  • La escuela virtual vs escuela digital
Eje 4. Procesos de aprendizaje
  • Las comunidades marginadas y el acceso a internet ¿cómo solucionarlo?
  • Iniciativas internacionales
  • Innovación local e inclusión
  • Los dispositivos tecnológicos ¿accesibilidad o exclusión?
  • Experiencias exitosas
Eje 5. El futuro de la Educación
  • La presencialidad ¿Será viable en el corto plazo?
  • Educación socio afectiva en la educación virtual
  • Comunicación y cooperación en la virtualidad
  • Cómo transitar de una escuela presencial a una híbrida
  • Resultados de la escuela presencial vs educación virtual
  • Autonomía, el eje rector de la Educación en tiempos de pandemia

Participante Gratuito

Con este registro podrá acceder a: conferencias magistrales, seminarios, mesas educativas, de reflexión y páneles de expertos